Visitamos la Swab Barcelona Art Fair 2018 y te contamos nuestra experiencia.
Del 27 al 30 de septiembre, se ha celebrado en el Pabellón Italiano de la Feria de Barcelona la 11a edición de la Swab Art Fair. Esta feria internacional de arte reúne galerías de todo el mundo para mostrar las obras más frescas e innovadoras del panorama actual. Gracias a sus propuestas de todo tipo, descubrimos a los artistas que atraen todas las miradas en el mundo del arte contemporáneo.
En la visita, cada año se pueden descubrir espacios dedicados a todo tipo de expresiones artísticas y en nuestro caso le queremos dedicar unas líneas a algunas de las obras que más nos han atraído como fans del arte más urbano y , por supuesto, las figuras:
3 Punts Galeria
Jugando en casa, la galería 3 Punts nos ha presentado las que, a nuestro parecer, son las mejores propuestas. Siempre interesantes en su espacio en el centro de la ciudad, en esta ocasión se trasladaron a la feria para deleitarnos con las creaciones, entre otros, de: Samuel Salcedo, Okuda San Miguel, Alejandro Monge, Efraïm Rodríguez, Silvio Alino, Kiko Miyares o Emilio García, al que queremos destacar. Como grandes fans del artista barcelonés que somos, pudimos no solo apreciar su obra “Knowledge Tree” (manifiesto homenaje a Alexander Calder), sino que tuvimos el placer de sostener en nuestras manos estas figuras con forma de manzana con el típico sello “cerebral” del autor. Estos “Forbidden Brain” de resina, acrílico y bronce tienen una calidad que realmente ganan de cerca. La primera tirada de figuras originales en rojo y verde ya están agotadas y las de colores disponibles a través de la galería van por el mismo camino.
Pantocrator Gallery
Juan Miguel Quiñones mezcla con soltura la resina y el mármol para crear unos dulces irresistibles. Ejemplo de ello, pudimos ver los helados de diferentes marcas de lujo (Prada, Dior, Chanel, Louis Vuitton…), las famosas galletas Oreo o unos bombones muy realistas.
Espacio Valverde
Hugo Bruce presentaba “Origins”, en el que escenas protagonizadas por pequeños esqueletos hacen que nos adentremos en el discurso de la muerte en la vida.
Pabellón 4
La galería argentina ha repetido con obras de Pepe Rodríguez como “Blondi Sweet Anatomy” (que presentamos en el reportaje del año pasado aunque este año ha regresado en una versión más pequeña) pero también con la nueva “David vs. Goliath”. Podíamos encontrar más piezas pero nos quedamos con la de Jorge Opazo y “Mutantia”. En ella, unos “Bootleg Toys” (juguetes formados con piezas de otros) se unen a una pintura recogida de la basura para crear una obra nueva dando un sentido a piezas viejas mezcladas.
Art Arkade + One’s Room Gallery
Desde Okinawa llegaban estas dos galerías con algunos de los creadores más jóvenes de esta edición. Se agradece que desde esta feria se otorgue cada vez mayor visibilidad a los artistas noveles y muestra de ello son las frescas y coloridas obras de Daichi Sato y Taisei Otsuka
101 Estudio
Esta galería de Bogotá también entró dentro de la categoría “Swab Seed” en la que pudimos descubrir los collages de Esteban Mantilla y las fotografías de Silvia Chaparro.
The Drawing Room
Desde Filipinas, Dex Fernández ofrecía sus imágenes intervenidas con diversos materiales y pintura en una explosión de color y gusto a oriente.
Así que para acabar y después de haber pasado a ver el rincón de los más peques de la mano de Plom Gallery y de tomar el imprescindible cóctel (ya se ha convertido en una tradición para nosotros), dimos una última vuelta rápida. Aprovechamos para reencontrarnos y hablar con Sergio (@vuitbits), vimos como Emilio García estaba a tope hablando con mil personas y nos hicimos las últimas fotos para instagram (no podían faltar).
Un año más, nos hemos despedido de esta cita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo en la que siempre descubrimos cosas muy interesantes (el día que además podamos comprarlas será la leche).