Hey, Mickey! Hey, Mickey!

Art Toys basados en el ratón más famoso

El mundo de los Art Toys tiene una gran influencia de la cultura Pop. En muchos casos, las obras de artistas de arte contemporáneo tienen claras referencias a personajes de sobra reconocidos. Se les da una nueva imagen en un escenario que no tiene relación con ellos, se les aplica alguna modificación para crear un nuevo diseño (hola Kaws) o para aparecer con un nuevo concepto a veces incluso reivindicativo. Uno de los iconos que está generando más figuras basadas en su imagen es sin lugar a dudas, Mickey Mouse.

Mickey Mouse Silueta

Creado en noviembre de 1928 por un conocidísimo estudio de animación, a día de hoy no paran de salir nuevos Art Toys inspirados en este simpático ratón. Este año se celebra el 90º Aniversario del personaje y qué mejor manera que celebrarlo desde Zonatoys que dedicándole un par de artículos.

A continuación, os presentamos un listado (sin ningún orden de preferencia en particular ya que todas nos parecen fantásticas) con algunas de las mejores creaciones en vinilo en las que en mayor o menor medida la inspiración del roedor, está muy presente.

1) Deconstructed Mouse de Matt Gondek

El tirón de la figura de Matt Gondek, el artista de la deconstrucción, ha sido espectacular. Lanzada a mitad de Agosto de 2017. Con 300 piezas que volaron de su figura original, tiene la peculiaridad de que su cara (o lo que queda) es extraíble y además, tiene un tamaño grandote de más de 26 cm. Ha contado con tres versiones: colores clásicos, monocroma y neón. Como característica habitual, también está basada en una ilustración y fue producida por Toyqube.

Deconstructed Mouse - Matt gondek - Toyqube-min

2) Deathshead Mickey de David Flores

Esta figura de David Flores es un diseño que ya habíamos visto antes en forma de ilustración y que regresó en forma de Toy. Es la fusión del icono pop y una calavera con su inconfundible estilo segmentado como si fueran vitrales de colores. Conocido por su arte urbano, en esta ocasión mostramos una figura de unos 25 cm. que incluye diente de oro y gorro de aviador además de su pose de tipo duro.

Deathshead Mickey - David Flores-min

3) Mickey Monster de Vincent Scala

También surgido de una ilustración, este Mickey Monster se financió a través de crowfunding hace 2 años gracias a 180 patrocinadores que creyeron en el proyecto de Vincent Scala. No le falta de nada para ser un buen monstruo: cuernos, algo de sangre, un buen puñado de ojos y una Minnie tradicional que hace bien su papel de víctima. Con dos versiones en rosa y negro además de la tradicional de colores, hemos descubierto que este mes de octubre se ha agotado la edición original. Si queréis, aún podéis haceros con la versión rosa en su web .

Mickey Monster - Vincent Scala-min

4) Michael “Murder” Mouse de Junk Yard

Junk Yard, el artista de Chicago, es especialista en imaginar el lado oscuro de los iconos pop. Nos ofrece una de las figuras más originales del listado y más tétricas al representar al famoso ratón como un psicópata. Figura monocroma (otra característica que se repite bastante o al menos casi todas tienen su versión así) limitada a 200 unidades producidas por Mighty Jaxx. Nadie dijo que todo iba a ser adorable así que no os fiéis de él porque bajo esa cara esconde intenciones ocultas y ¡nada buenas!

Michael Murder Mouse - Junk Yard - Mighty Jaxx-min

5) Mickiv de Arkiv Vilmansa

Para presentar la próxima figura nos vamos a Indonesia. Arkiv Vilmansa llegó a lanzar hasta 5 versiones de su Mickiv, que se ha convertido en todo un clásico en el mundo de los Art Toys. La original se lanzó en 2014 y al año siguiente la familia fue creciendo con las variaciones de color negro, rojo, blanco y gris. Producida por la compañía Visual Ark junto al artista, hoy en día sigue siendo una de las piezas más buscadas ya no sólo por lo fantástica que es sino porque es una muy buena base para customizar. Además, acabamos de descubrir que se está preparando una nueva versión de la figura que está a punto de debutar en la próxima Designer Con en California.

Mickiv - Arkiv Vilmansa-min

6) War Mouse de Clogtwo

De Indonesia a Singapur, la figura de Mickey parece que es muy popular en el sudeste asiático. El artista Clogtwo nos presenta también una versión de una ilustración de 2014 en la que muestra a un ratón en una actitud bélica. Con su sonrisa amenazadora y armado con dos granadas esta figura fue lanzada por Mighty Jaxx en 2016. Posteriormente tuvo dos versiones más: la Pitch Black y la Riot Blue, de cantidades más limitadas.No sabemos si con casi 30 cm de altura le sirvió para camuflarse bien en el campo enemigo pero para lo que si que le fue bien fue para agotarse y colarse en la casa de muchos coleccionistas.

7) Minksy de Jeffrey Gillette

Mezclando los conceptos del arte urbano y Disney para realizar una crítica social en su obra (suele representar los parques con condiciones de vida del tercer mundo llenos de escombros y viviendas precarias), en esta ocasión Jeffrey Gillette nos muestra un ratón muy particular. ¿Qué sucede si juntamos a dos de los roedores más famosos del arte como son Mickey y la rata de Banksy? Pues tiene hasta nombre, Minksy. El personaje fue creado mientras trabajaba con este último en su parque Dismaland en 2015. Creó stickers que pegó en los urinarios portátiles, de ahí que la figura venga acompañada de una pequeña reproducción de uno. Es un set limitado a 180 piezas producido por ToyQube.

Minsky Jeffrey Gillette Toyqube

8) Kranyus de Theodoru Badiu

Theodoru es creador de personajes e ilustrador actualmente viviendo en Austria. Nos presenta 3 versiones lanzadas recientemente de su personaje Kranyus: la “OG” de colores originales, la “Silent Era” que recuerda a los primeros dibujos animados y la customizada por la francesa MP Gautheron con sus típicos patrones de colores (que es la que más difiere del parecido con el roedor al que le dedicamos el artículo). La figura fue lanzada previamente en resina con algunas variantes de colores.
Para ser su primera producción en vinilo, Theo ha conseguido captar la estética de su ilustración tradicional mezclándola con la creación en 3D y darle vida a su personaje de una manera acertadísima.
Producida por Martian Toys, tiene 8 puntos de articulación y un tamaño de unos 20 cm.

9) Pinky Mons de Steven House

Pinky Mons se lanzó en enero 2018 y a día de hoy, Steven House ya nos han presentado una gran variedad de colores de su figura de sofubi. Hay incluso versiones de San Valentín, de Navidad y de Hallowen además de una versión con los colores del también conocidísimo payaso de una compañía de comida rápida. Los Pinky Mons vienen de “Pinkyland” y no podemos negar que nos parecen un Mickey Mouse con un giro… ehmmm… digamos que inesperado.

Pinky Mons Steven House

10) Mousezilla de Ron English

Ron English, uno de los mayores artistas del arte Pop no podía decepcionarnos y nos ofrece una gran variedad de figuras basadas en el ratón Mickey. Ya hablamos en el artículo de Kidrobot Black de la figura del ratón gordo en una ratonera con forma de tarjeta de crédito que nos sugería una crítica del consumismo más actual. En esta ocasión mostramos un sofubi producido por Blackbook Toy inspirado en un personaje que ya había aparecido en sus ilustraciones “Times Square”(2001) y “Last Cartoon”(2002) (hay que ver cómo les gusta a las figuras pasar del 2D a 3D). Mezcla de Mouse y Godzilla, ya han surgido un montón de variaciones de color de este kaiju (cada una más loca que la anterior). No sólo pretende destruir la ciudad sino también ocupar un buen lugar en nuestras estanterías.

Mousezilla Pink Green Ron English Popaganda Sofubi

 

Hay Mickey para rato

Hasta aquí nuestro pequeño y curioso repaso a algunas de las que creemos que son más interesantes de las miles de versiones del icono pop Mickey Mouse en el mundo de los Art Toys. No nos olvidamos de Creepy Mouse del valenciano Coté Escrivá que ya incluimos en un artículo propio hace algún tiempo.

Al igual que comentamos en el artículo de los mejores Bearbricks customizados, ya tenemos material para uno nuevo con figuras de Mickey Mouse. Si creéis que hay alguna que se nos pueda olvidar, comentádnoslo aquí o en nuestro instagram para poder incluirla con mucho gusto en el siguiente. ¿Creéis que es aprovecharse de un personaje reconocido para tener más tirón? ¿Es un homenaje? ¿Cuál os ha parecido más original? ¿En cuál creéis que se nota más la “inspiración” del dibujo animado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.