Qee, una plataforma a tu medida.

Los Qee son una de las plataformas Art Toy que más compiten en popularidad con los Bearbrick y si no los conoces ¡enseguida sabrás por qué!

¿Qee tal?

Los diferentes tipos de Qee y su característica postura encorvada lo convierten en una plataforma irresistible y adorada por muchos (nosotros incluídos), que cuenta ya con un historial de diseños inmenso que crece día tras día.

Colección de Qee

Toy2R

Fundada por Raymond Choy en 1995, Toy2R es la compañía hongkonesa que se encarga de crear los Qee. Raymond siempre quiso tener una tienda de juguetes y poder expandir el movimiento ‘Art Toy’ y sus diseñadores, rompiendo las barreras entre diseño, arte y grafismo. Hoy, lo que empezó siendo una pequeña tienda ha llegado a ser una compañía de renombre internacional.

Brain Pattern Qee de Emilio García
Brain Pattern Qee de Emilio García

Ganadora de numerosos premios internacionales, en Toy2R intentan inspirar a nuevos artistas e innovar en sus diseños procurando presentar figuras pulidas manteniendo una razonable relación calidad-precio.

Tongue Tied Bear Qee de Jason Freeny
Tongue Tied Bear Qee de Jason Freeny

Una plataforma con muchas caras

Como podéis ver, los Qee tienen una figura humanizada parecida a otras bien conocidas como los Playmobil o los Lego, pero más redondeados, gorditos y con una postura encorvada hacia delante que a nosotros nos parece que le aporta un aire triste y especial.

Armageddon Qee de Tim Biskup
Armageddon Qee de Tim Biskup

Como todos los Art Toys, son producidos en cantidades limitadas y fabricados normalmente en vinilo, aunque naturalmente pueden encontrarse con infinitos acabados y materiales.

Colección Metallic Qee 2'5"
Colección Metallic Qee 2’5″

La primera figura y a partir de la cual salieron todas las demás es el Toyer. Creado por Raymond Choy en 2001, su cabeza tiene el diseño de una calavera. Aparece en el logo de la compañía y gracias a su éxito surgieron todos los demás.

Grimlock Qee de Jon Burgerman
Grimlock Egg Qee de Jon Burgerman

Según su aspecto, actualmente tenemos unos 19 tipos de Qee de los cuales, los más habituales son:

  • BearBearQ, con forma de oso de orejas asimétricas.
  • KitCatQ, un gato de orejas puntiagudas
  • DoggyQ, un perro con las orejas largas caídas.
  • MonQ, un primate de cabeza redondeada.
  • Bunee, un conejo.

Diferentes formas de los qee
Algunos de los últimos que han ido apareciendo tienen aspectos muy diferentes: cabeza de rinoceronte, ratón, calavera con cuernos o uno que utiliza una taza por sombrero.

Frank Kozik Nervous Cosmonaut Qee
Frank Kozik Nervous Cosmonaut Qee

Y por si todo esto fuera poco, también podremos encontrar versiones más pequeñas (con menos articulaciones y diferente posición) de aspecto más infantil: el Baby Qee y el Mini Qee.

Knuckle Bear Qee
Knuckle Bear Qee, creado por el diseñador japonés Touma con estética grafitera. (Foto de Robert Cervantes)

 

Tamaños y Series

El tamaño de los Qee va desde los cerca de 6cm hasta los más grandes que miden más de 1,50 m. Como ocurre normalmente con las figuras, su tamaño suele venir en pulgadas y los más comunes son: 1.5″, 2.5”, 8”, 16”, 36” y 60” . Los tamaños más habituales son los de 2’5’’ (que suelen venir en blind box) y los de 8” que son geniales para coleccionar o customizar.

Qee de Gary Baseman
Buckingham Forest Bear Qee de Gary Baseman

Actualmente hay más de 1.500 figuras de los Qees de 2.5’’ repartidos en diferentes mini-series y lanzamientos individuales para ocasiones especiales. Además, algunos artistas han sacado una mini-serie propia, como Dalek (Spacebots o Spacemonkeys), Jon Burgerman (Egg Qee Burgermenos) o Joe Ledbetter (Toxic Swamp Series). Mención especial a los 3 que diseñó la artista Pepa Reverter para la ciudad de Barcelona o algunos de diseñadores tan famosos como Jeff Soto o Tokidoki.

Qee del artista Tokidoki
Sahara Qee de Tokidoki

DIY

Una de las característica más importantes de esta plataforma, como ya hemos comentado, es la posibilidad de adquirir las figuras monocolor. Ésto los hace muy populares para los artistas de todo el mundo a la hora de crear nuevos diseños (DIY o Do It Yourself).

Qee DIY Blanco
Qee DIY Blanco

Desde Toy2R apuestan tanto por los nuevos diseñadores que si les mandas tu Qee customizado, puedes incluso llegar a verlo en una de las series que van apareciendo.

Un gran ejemplo de variedad de Qees customizados lo tuvimos hace unos años  en la SWAB Art Fair de Barcelona. En la Feria de Arte Contemporáneo de 2012 se presentó el proyecto SWAB TOY’Z en el que reconocidos artistas de todos los campos (Alaska, Buenafuente, Custo…) le dieron su punto de vista a la figura creando unos originales Qee para después subastarlos a favor de la lucha contra el VIH gracias a la “Fundació Lluita contra la Sida”

Art Toy de Quim Tarrida para la Swab Barcelona
El polémico Qee ‘The Soldier’ del artista Quim Tarrida que contiene un frasco que asegura incluir semen del artista.

Pese a su parecido con los Bearbricks, no sólo difieren en el tamaño (suelen ser un poco más pequeños), sino también en su forma más redondeada y menores partes articuladas. Al contrario que los osos de Medicom, los Qees apenas lanzan licencias de personajes conocidos, películas o cómics (cosa que personalmente agradecemos mucho), pero sí han colaborado con algunas marcas reconocidas como Adidas, Benetton, BMW, Christian Lacroix, DKNY, Mitsubishi, MTV, Nokia, Samsung, Sony, Starbucks, Swatch o Xbox 360.

Qee Adidas

 

Y por si os lo estabais preguntando, como hemos hecho nosotros muchas veces, Qee se pronuncia igual que llave en ingles: “key”. ¿Quizá tiene algo que ver con que muchos de los pequeños vengan preparados para utilizar como llavero de quita y pon?

Osaka ProWres Kushinibo Kamen Qee
Osaka ProWres Kushinibo Kamen Qee

Ya sea en vuestro bolsillo o en vuestras estanterías, ¡rendíos ante la “Qeevolution”!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.