¡Entrevistamos a Javier Jiménez de Stickup Monsters!

Javier Jiménez es un ilustrador y diseñador de personajes autodidacta con sede en Granada. Su estilo está influenciado por las películas Kaiju, los juguetes, la animación clásica, el hip hop, la cultura urbana y la japonesa. ¡Menuda mezcla!

Además de ilustraciones, desde hace unos años realiza con muchísimo éxito figuras en las que une el folclore urbano y tradicional de diferentes culturas, dando nacimiento a criaturas únicas con sus historias originales. Hoy en día, sus figuras “vuelan” cada vez que se ponen a la venta internacionalmente y nadie puede resistirse a sus personajes.

Para nosotros, es un honor entrevistar al que es sin duda uno de nuestros creadores de Art Toys favoritos y al que tuvimos el placer de conocer en la pasada ToyCon UK 2017 para comprobar que, además de un artistazo, es una gran persona.

Stray Wananeko Yokai Restaurant
Stray Wananeko

Empecemos por el principio: ¿Qué hacía Javier Jiménez en Granada antes de Stickup Monsters?

Allá por 2012 me encontraba realizando la carrera de Filología Inglesa y, francamente, muriéndome de asco. Las únicas asignaturas que me interesaban realmente eran las relacionadas con la cultura inglesa y la literatura. El resto se me hacían cuesta arriba, sobre todo las de gramática. Siempre quise estudiar diseño gráfico o ilustración, pero por un cúmulo de causas nunca lo hice.

¿Cómo llegas a interesarte por los toys hasta acabar siendo un referente internacional?

Mi pasión por los juguetes es algo que llevo dentro desde que recuerdo. Siempre, desde pequeño hasta adulto, he sentido una gran atracción hacia cualquier juguete con un diseño que me entrase por el ojo. A día de hoy, sigo coleccionando todo tipo de figuras. Soy un gran amante de LEGO; diría que gasto más en LEGO que en Art Toys y Sofubi.

Cuando en 2008 descubrí el mundo de los Art Toys y comprendí que la producción de juguetes no era un placer reservado sólo a las grandes empresas, sino que artistas de a pie podían diseñar sus personajes en papel y llevarlos al 3D también, un mundo se abrió ante mí. Decidí que quería ser como esos artistas que en aquel momento estaban produciendo sus propias figuras.

Empecé customizando algunos toys sin más pretensión que el pasarlo bien, pero poco a poco me metí más en el mundo de la ilustración y el diseño de personajes hasta que en 2012, mi buen amigo Nacho Cabrero, director de FicZone, me propuso ayudarme a financiar mi primera figura de resina (Don Antler) y viajar a la ComicCon de San Diego al año siguiente para promocionarla.  En aquel mismo año, el artista Mark Nagata de Max Toy Co también me ofreció su apoyo y comenzamos a trabajar juntos en varios proyectos.

Desde entonces, ha sido un no parar. Con cada proyecto y con cada viaje siento que mi base de fans crece un poquito más, y aunque bajo mi punto de vista estoy lejos de ser un referente internacional (pero agradezco y me ilusiona que lo veáis así) tengo muchas ganas de trabajar duro para seguir creando.

¿Qué personas te han guiado o influido en tu trabajo actual?

He tenido la enorme suerte de contar con el apoyo de Mark Nagata, que desde el principio me ha guiado en el mundillo y me ha proporcionado proyectos en los que trabajar y con los que adquirir experiencia. Es algo así como un padrino en el mundillo del Sofubi.

Rainbow Maneki Wananeko por Mark Nagata
Rainbow Maneki Wananeko pintado por Mark Nagata

Al gran escultor digital Victor Marín lo conocí gracias a mi faceta como organizador del Callejón de Artistas de FicZone. Me encargo de seleccionar los artistas que exponen en esta zona de la convención, y el trabajo de Victor me impresionó desde primera hora. Siempre mantenemos el contacto y cuando decidí pasar a Wananeko de resina a Sofubi, pensé en él para esta tarea. Justo ahora se ha concluido la producción de una figura que diseñé para una empresa de Macau, y que Victor se ha encargado de esculpir. Muy pronto será anunciada.

En el año 2015 decidiste fundar tu propia marca junto a Cristina Ravenna. Para aquellos que no lo conozcan, ¿cómo es el universo de Stickup Monsters?

Logo Stickup Monsters Ghost Bat
Ghost Bat, el logo de Stickup Monsters

StickUp Monsters nació oficialmente con el proyecto para pasar a Wananeko a Sofubi. Antes tenía una serie de personajes y camisetas bajo la marca L.A Kaiju FAM, pero aquel nombre era un poco confuso y decidí que necesitaba otro nombre que abarcase mejor todo lo que quería representar.

En Estados Unidos, a los niños que asaltan a la gente en callejones a punta de navaja o pistola para robarles la cartera se los llama “stickup kids”. Se les suele relacionar con lo marginal y sobre todo, con la vida callejera. Mis personajes tienen un poco de esa vida callejera: Wananeko es un gato abandonado, Dorobanii es un lebrílope cleptómano, el Ghost Bat suele poseer objetos relacionados con el crimen, y el reciente Akita Shatei es un perro muy problemático. Y bueno, todos son monstruos de algún tipo. StickUp Monsters es una mezcla de la vida callejera y lo sobrenatural.


¿Cómo surgió tu colaboración con Cristina Ravenna?

Cristina y yo somos pareja desde 2008, y por aquel entonces ella estaba cursando la carrera de Bellas Artes en Granada. Cristina es una de las personas con más talento que conozco. Es capaz de dibujar, pintar, esculpir, coser y un sinfín de cosas más, y lo mejor es que cada cosa que hace la hace bien. He aprendido mucho de ella a lo largo de estos años, y trabajar con ella es muy sencillo. Siempre que le presento una propuesta de nuevo personaje, lo entiende a la perfección y lo traduce en una escultura increíble.

Dorobanii pintado por Cristina Ravenna (Estilo Fajalauza)
Dorobanii pintado por Cristina Ravenna (Estilo Fajalauza)

Actualmente, ¿se puede llegar a vivir de la creación de Art Toys?

Se puede. No hay nada imposible, pero en este caso entran en juego unos cuantos factores. Puedes tener suerte con tu primera figura: hacer un buen trabajo y que los coleccionistas adecuados se fijen en ella y compartan. Si tu figura llega a la gente correcta, puedes empezar a vender tiradas mayores. Pero esto es muy aleatorio. Lo ideal es tomarlo con calma, crear lo que tú quieras crear e intentar moverlo poco a poco. He visto a gente petarlo de la noche a la mañana, a otros que gradualmente lo han ido consiguiendo, y a otros que no terminan de cuajar. Lo normal es que la base de fans crezca gradualmente, y no hay que desesperar. Con empeño y buenas ideas, se puede llegar a cualquier lado.

Wananeko Original Javier Jimenez Stickup Monsters
Sofubi de Wananeko

La mayoría de artistas son también coleccionistas, háblanos de tu colección personal. ¿Qué pieza(s) te encantaría añadir a ella?

He de reconocer que colecciono casi cualquier cosa que me entre por el ojo. Pero limitándonos a hablar de Art Toys, el 99% de lo que colecciono es Sofubi. Uno de mis artistas favoritos es el japonés Sunguts, de quien poseo unas cuantas piezas y de las que destaco varias figuras de GeGeGe no Kitaro producidas por él.

Actualmente ando detrás de una figura llamada GuriGuri, del artista japonés Hidy DD. A veces es muy difícil conseguir figuras de los japoneses, pues suelen venderlas en persona en sus eventos y cuando hacen ventas online, son muchos los que estaban esperando para comprarla desde sus países y la competencia es brutal.

De todas las figuras que has hecho, ¿a cuál le tienes más cariño?

A riesgo de ser muy obvio, diré que a Wananeko. Fue la primera figura que produje sin ayuda de nadie, y la primera que empezó a recibir alabanzas y a captar la atención de muchos coleccionistas e incluso del presidente de Medicom Akashi Tatsuhiko.

Vemos que tu trabajo está muy influenciado por la cultura asiática. ¿Qué diferencias ves actualmente entre la escena occidental vs. la oriental?

Esta es una pregunta difícil, y seguramente cualquier cosa que diga pueda ser usada en mi contra… pero allá va mi opinión:

Aunque en occidente existe gran variedad de estilos, creo que la tendencia siguen siendo las figuras sencillas, con pocas texturas y muy customizables. Creo que el rollo “cuanto más sencillo mejor” (no confundir con minimalismo) se sigue llevando en Europa y USA. En Asia, la personalidad del artista por lo general parece ir mucho más plasmada en la figura. Se da mucha importancia al personaje en sí, y no solo a la figura. Asia, y en concreto Japón, se caracterizan por el amor a los personajes animados y a las mascotas de marcas y productos. También es muy común ver representaciones de su imaginería y folclore en artistas asiáticos, mientras que los occidentales no suelen recurrir tanto a su propia cultura a la hora de diseñar personajes.

Aunque todo sea dicho, hoy día es difícil generalizar, porque con Internet es muy fácil influenciarse por otras culturas sin salir de casa, y al final acabas encontrando a un granadino diseñando demonios japoneses.

Oni Dorobanii Art Toy Javier Jimenez de Stickup Monsters
Oni Dorobanii

¿Cómo ves el panorama y la acogida de los Art Toys en nuestro país?

La situación en España tiene dos caras: por un lado, cada día hay más artistas interesados en el mundillo, aunque la mayoría se interesan más por la parte de customizar que por la de producir sus figuras.

Por otra parte, los coleccionistas se cuentan con los dedos de las manos. Me atrevería a decir que literalmente. Antes pensaba que el problema era que en España el coleccionista medio no dispone de mucho presupuesto, pero ya no creo que sea el caso. Después de todo, la gente sigue gastando barbaridades en otros tipos de ocio. Creo que esto es más una cuestión cultural y de preferencias. Preferimos gastarnos 50€ en 5 Funko Pops de Juego de Tronos a gastarlos en una figura exclusiva pintada a mano por un artista. Ésto es así, y no significa que los coleccionistas españoles sean unos catetos. Simplemente, la mayoría no han estado expuestos a este fenómeno y no lo entienden.

¿Cómo crees que podemos ayudar a popularizarlos?

Se puede, pero es una labor que nos corresponde a todos los artistas españoles. Siempre que he ido a una convención de cómic para exponer mis figuras, he salido con escasas o nulas ventas, pero contento con la respuesta de algunas personas.

Existen movimientos que intentan dar los toys a conocer: el colectivo Art Toy Gama siempre anda montando eventos y exposiciones, y el CAC de Málaga ha acogido algunas exposiciones relacionadas con el mundo de los toys dotándolas de un cierto toque mediático.

Dorobanii San Valentín Javier Jimenez Stickup Monster
Dorobanii San Valentín

¿Cuáles son tus próximos eventos?

El 26 de Agosto tendré mi primer show en solitario en Playtoysforever, Taipei. Después viajaré a Taipei en Octubre para el Taipei Toy Festival, y acto seguido a Tokio para un pequeño evento en el Kaiju Salon de Nakano.

¿Algún avance de nuevas figuras o personajes?

Aunque mi nueva figura Akita Shatei ya ha sido presentado oficialmente, os diré que pronto daré a conocer a un nuevo personaje. Esta vez es una chica, ¡y es muy aventurera!

Akita Shatei Sofubi Stickup Monsters de Javier Jimenez
Akita Shatei

Estamos deseando ver una exposición tuya en Barcelona ¿para cuándo? :)

¡La verdad es que no me importaría en absoluto! Nunca he estado en Barcelona, y sería la mejor excusa para visitarla.


Desde ZonaToys reiteramos nuestro agradecimiento y admiración a Javier Jiménez y esperamos sinceramente que esa visita a Barcelona llegue muy pronto. Os dejamos con un video de su canal de Youtube pintando algunas de sus figuras.

Podéis contactar con Javier Jiménez en cualquiera de sus redes sociales:

Web Personal

Web de Stickup Monsters

Instagram

Facebook

Tumblr 

Youtube Personal 

 Youtube Making Toys

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.