Descubrimos figuras y artistas en una de las mecas del arte urbano
Seguro que los fans de los Art Toys como nosotros siempre que vais a una nueva ciudad os preguntáis lo mismo: ¿qué puedo encontrar allí que calme mis ansias de coleccionista? Después de los artículos de Bangkok y Barcelona, llega el turno de Berlín. Aquí va nuestro repaso de lo que pudimos encontrar en la capital alemana. ¿Nos acompañas?
Berlín es una ciudad en la que mires donde mires encuentras algo. Edificios con historia, calles llenas de pintadas y gente de vanguardia llenan sus calles. Siendo así, ¿por dónde empezar una ruta?
BigBrobot
Sinceramente, nada más llegar fuimos a lo seguro. En mi anterior (y breve) visita a Berlín pasé por esta tienda del barrio de Friedrichshain. En aquella ocasión, no salí con las manos vacías así que esta vez no podía ser menos.
BigBrobot está cerca de la East Side Gallery que es visita obligada en Berlín así que no hay excusa para pegar un salto. Según nos comentó la simpática dependienta, el dueño es gran fan de los robots, lo que explicaría el nombre del lugar y la cantidad de éstos que tenían. Están abiertos desde 2004 en Kopernikusstraße 19 y aunque lo mejor es poder ir en persona, también tienen instagram y página web.
La tienda tiene ropa urbana, complementos, libros y una selección de figuras bastante interesante. Predominaban las de Kidrobot o Super 7 pero también había algunas joyitas que valía la pena ver de cerca. Bearbricks, Dunnys, figuras de Gary Baseman, Ron English, de los coreanos Anatoy y muchas mini-series como la de Tara Mcpherson, Nathan Jurevicius o Doktor A.
Resultado: A casa se vinieron una Boob Ball de Buff Monster y un mini-sofubi Fake Baron de Awesome Toys (que podréis ver al final del artículo).
Urban Spree
Paseando por el barrio de Friedrichshain, al lado de la estación de Warschauer, se puede encontrar este lugar de lo más interesante. Urban Spree es un espacio artístico de 1700 m2 dedicado a la cultura urbana a través de exposiciones, residencias de artistas, talleres, conciertos, tienda de arte y un gran Biergarten (para refrescar el camino).
En su tienda se puede encontrar de todo relacionado con el arte urbano: chapas, ilustraciones, camisetas, bolsas de tela, postales… En el momento de nuestra visita, había un par de Jankytrooper Superjanky de Flying Fortress así que revisad bien que no se os pase nada si vais.
Aprovechamos también para disfrutar la exposición de Jim Avignon, “Here Comes the Bad News”. Una muestra interactiva, llena de color pero no por ello menos crítica con las redes sociales y el mundo actual.
Recomendamos dar una vuelta por todo el recinto y descubrir las obras de todos los artistas que hay dispersas por los muros alrededor. Mención especial al “Froehlicher Tucan” de Bordalo ll, especialista en obras con materiales de la calle reciclados que decora nuestra portada.
Urban Nation
Como no podía ser de otra manera, Berlín tenía que tener su propio museo dedicado al arte urbano contemporáneo. Urban Nation se encuentra en Bülowstraße 7. Un espacio al lado de Nollendorfplatz que nos ha sorprendido por la cantidad de artistas y la calidad de todas sus obras. Uno de los mejores museos a nivel estético y organizativo que hemos visto y de gran interés para amantes de los Art Toys que, si bien no van a encontrar muchas figuras, si que hay obras de famosos creadores como Jeff Soto, Buff Monster, Nychos o D*Face.
Lo mismo encuentras grandes murales que esculturas, videos explicativos y exposiciones. Es un gustazo ver lo bien que se entremezclan las esculturas de Damien Hirst, Ben Frost o Sandra Chevrier con las obras en gran formato de The London Police o Miss Van (artista francesa afincada en Barcelona). Mención especial a las artistas Crajes también de Barcelona que estaban presentes en la exposición “UN-DERSTAND The Power of Art as a Social Architect”.
Para ir acabando, sí que nos vamos a desviar un poco del tema de los Art Toys aunque esperamos que también os parezca interesante.
Street Art

Personajes, tipografías y colores. Las calles están llenas de stickers, pintadas con plantillas, paste ups o los grandes murales que cubren fachadas de edificios (gracias al trabajo de artistas como Os Gemeos, ROA o Blu del que hablaremos pronto en nuestra ruta por Valencia).



Os animamos a ir paseando y descubriendo poco a poco algunas zonas. Algunas de las mejores son Haus Schwarzenberg (Rosenthaler Strasse o Dead Chicken Alley, donde nos encontramos con Mr. Chicken de Zinkete), Dirksenstrasse muy cerquita, Friedrichshain-Kreuzberg o la East Side Gallery de visita obligada. Además de estos lugares hay muchos más así que ¡a caminar!


Skallywag gallery
Otro de los lugares que nos encantó fue la galería Skallywag en Herrfurthstraße 10. Se encuentra muy cerquita del antiguo aeropuerto de Tempelhof (que ahora es un parque en el que recomendamos llevar comida y bebida y ver la puesta de sol). Además poseen otro local en Friedrichshain. A nosotros nos gustó más el primero ya que lo vimos con más carácter y el chico era muy simpático.
Aquí se pueden encontrar las obras de Mateo Dineen y Johan Potma que juntos forman Zozoville Gallery. Todo un universo en el que predominan los monstruos y en el que dan ganas de pasarse horas admirando su trabajo.
Es fácil salir habiendo comprado algo ya que tienen buenos precios y una buena cantidad de productos: puzzles, libros, láminas, postales, calendarios y obra original en distintos formatos. Si llegamos a encontrar algunos de sus “Küssen”, hubiese sido difícil resistirse a esas caritas.

Esperamos que os haya interesado y entretenido el artículo. Berlín es una ciudad que te sorprende en cada rincón y en la que además de turistear, puedes encontrar cosas curiosas para coleccionistas y amantes del arte urbano.
¿Qué os ha parecido nuestra ruta? ¿Conocéis algún sitio en la ciudad que creéis que debería estar aquí? Dejadnos vuestros comentarios más abajo o en nuestro perfil de instagram.
Danke Schön und bis bald!
